Esta batería de propuestas han sido registradas en el Ayuntamiento de Yunquera de Henares el 31 de marzo de 2016 en aras de seguir con nuestra labor constructiva de oposición.
Estas iniciativas nos han sido trasladadas por la ciudadanía yunquerana sabiendo que, aunque se tiene que hacer mucho por Yunquera, éstas son las que pueden tener una prioridad presupuestaria.
IMPUESTOS
- En
numerosos plenos ya hemos dejado constancia de la alta carga impositiva
que sufren nuestros vecinos desde hace años. Por ende, volvemos a proponer
una bajada del IBI urbano de un
0,05/anual para llegar a un 0,20 al finalizar la legislatura.
- Creación
de la ordenanza de terrazas para que los establecimientos del municipio tengan
la posibilidad de poner una terraza cerrada en periodos no estivales.
- Equiparación
de los IBIS de los terrenos afectados por el POM a su anterior precio
hasta que haya visos de construcción.
BIENESTAR SOCIAL Y SANIDAD
- Proyecto
para que en fases logremos conseguir una residencia de ancianos. Sabemos de la complejidad del
proyecto, por eso pedimos un proyecto por fases para cubrir las
necesidades de nuestros mayores a corto plazo.
1ª FASE: Puesta en marcha de un servicio de comida a domicilio para
nuestros mayores.
2ª FASE: Construcción y puesta en
marcha de un Centro de Día.
3ª FASE: Construcción y puesta en
marcha de una Residencia de ancianos.
Las fases son meras guías, por ende,
pueden unirse o directamente construir la Residencia de Ancianos. Pero como
bien hemos dicho anteriormente, pensamos que es un proyecto necesario y a su
vez complejo y por ello entendemos que yendo paso a paso será más fácil
conseguir el objetivo final: una residencia de ancianos.
TRANSPARENCIA
- Crear
el portal de transparencia como así se acordó en los plenos de 18 de julio
de 2013 y de 13 de agosto de 2015 y que aún no se ha hecho.
- Hacer
una auditoría en el Ayuntamiento y comprobar qué tenemos y qué se debe.
JUVENTUD E INFANCIA
- Un
proyecto dirigido a la Juventud y la Infancia para crear un servicio de
información y dinamización para la juventud yunquerana y para crear un
espacio de dinamización y orientación en información y participación
infantil y juvenil. (Pueden guiarse del proyecto propuesto por este Grupo el
pasado año).
INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Adquirir
cuantos DESA (Desfibrilador semiautomático) sean necesarios para que
nuestras instalaciones sean seguras.
- Revisar
el botiquín para ver su estado actual y si se cumple los registros de
Sanidad correspondientes. Si el estado es negativo, reponer o comprar uno
nuevo.
- Arreglar
los desperfectos de las distintas instalaciones del Polideportivo
Municipal.
PISCINA
- Estudio
de nuevas tasas para su uso como ya se habló en el pleno de octubre 2015.
Tener en cuenta la propuesta que este grupo hizo para ese pleno.
- Cambiar
la zona de césped, ya que el actual está en mal estado.
1ª Tratar con herbicidas no dañinos para
quitar todas las malas hierbas que tiene
el césped. Escarificar y resembrar.
2ª Levantarlo todo mirar cómo
están los riegos y volver a poner el césped nuevo.
- Habilitar
un merendero más grande para comer dentro del recinto de la piscina y de
forma independiente al servicio de bar.
- Disponer
de un DESA en el recinto.
- Revisar
el botiquín para ver su estado actual y si se cumple los registros de
Sanidad correspondientes. Si el estado es negativo, reponer material o
comprar uno nuevo.
- Adquirir
un botiquín exterior reglamentario del material marcado por las normas de
seguridad.
MOVILIDAD Y
ACCESIBILIDAD
- CRUCE DE LAS CALLES LA CASETA Y
JOAQUÍN SOROLLA CON EL PASEO LA ESTACIÓN
Hay diversas SOLUCIONES para dicho problema, siendo una de ellas la
colocación de reductores de velocidad o bandas sonoras en la Calla La Caseta en
dirección al Paseo La Estación para así obligar a una conducción más lenta en
dicho tramo y así propiciar una parada en la señal de STOP que allí se
encuentra. Hay que destacar que en dicho punto hay una señal de peligro que
alerta del paso de niños, no obstante dicha señal está tan elevada y apartada
de la visión de los conductores.
Más complicado es el caso de la
Calle Joaquín Sorolla, puesto que a solo unos metros del STOP hay un paso de
peatones elevado (el único de la zona) siendo éste una medida para la reducción
de velocidad pero de poca utilidad según se puede apreciar al ser una baja y
aprovechar el vehículo la inercia para aumentar su velocidad si no se frena el
vehículo. Así pues no convendría saturar dicho tramo con más reductores de
velocidad y sí en todo caso el uso de
bandas sonoras solo en el tramo de bajada al Paseo de la Estación.
El problema de los pasos de
peatones y reductores de velocidad no es solo aplicable a estas calles, sino a
otras muchas, pero siendo este un tramo tan importante, más aún con la futura
apertura del Vivero de Empresas.
- CALLE REAL
También en la Calle Real, esta
vez en el tramo de la discoteca, se ha hecho más que evidente la falta de
cumplimiento de los límites de velocidad establecidos, como en el caso anterior
la medida más lógica sería el empleo de un badén de control de velocidad o
guardia tumbado. También sería necesaria la colocación de un espejo en la unión
de la Calle Real con la Calle de la Granja.
- AVENIDA DE MÁLAGA

- CALLE DE LA SEDA
Esta calle, que debería ser de tránsito
exclusivo para los residentes según la señalización, se ha convertido en uno de
los puntos neurálgicos del municipio en los últimos años por su céntrica
ubicación así como por desembocar en la entrada principal del Instituto. No hay
que obviar el hecho de que en esta calle se encuentra el único estanco que hay
en la localidad, es bastante habitual ver que cómo para hacer allí una compra,
el conductor deja parado el vehículo taponando el avance en tan importante
arteria.

Hay distintas soluciones, pero al
ser este un informe de propuesta para presupuestos, nosotros proponemos dos en las
que el gasto se tenga que presupuestar, siendo éstas meras propuestas para su
estudio no solo con los equipos de trabajo de los distintos grupos políticos
del Ayuntamiento, sino también para el estudio de los vecinos afectados. Y
reincidiendo que dentro de las posibilidades que se puedan plantear las hay de
coste 0, pero al ser un informe de propuestas de gasto no las incluimos.
- Quitar
las zonas de aparcamiento para ensanchar las aceras. De esta forma
ampliaríamos el paso SEGURO de los viandantes y podríamos ampliar la zona
de tránsito de los vehículos, haciéndola así más accesible a todo tipo de
vehículos y por tanto, hacer de su accesibilidad algo más seguro de cara a
posibles incidentes que requieran la intervención de vehículos especiales.
Dejando una zona de carga y descarga para los negocios de la zona y para
el edificio de usos múltiples que posee el Ayuntamiento en dicha calle.
- Cerrar
dicha calle al tráfico y reservarlo solo para los residentes que tengan
sus plazas de garaje en esta calle, así como dejar las plazas que posee
esta vía solo para los residentes, sin obviar las zonas dedicadas a la
carga y descarga habilitadas para los comercios, pudiendo ser estas usadas
para la venta diaria y directa al público. El tráfico debería ser desviado
por la Calle Palacio a la altura del Ayuntamiento pasando por la Calle San
Roque y desembocando en la Ronda de San Antonio a la altura del instituto,
mismo lugar donde acaba la Calle la Seda.
CAMINOS VECINALES
- Arreglar
los caminos llamados “El camino de en medio” y “Los herreros”.
- Arreglar
el camino de “majanar” y “los cercados”.
ASOCIACIONES
- Destinar la partida completa de “subvenciones
a asociaciones” a su cometido. No dejar sin repartir ningún euro de los
presupuestados a esa misión. Así se dará más subvención a las asociaciones
de las que actualmente se da.
- Dar cuenta de forma específica en los plenos de las asignaciones directas que se dan a asociaciones, clubes, entidades, agrupaciones o similares.
INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS
- Arreglo de distintos puntos de cableado
del municipio.
CONTRATACIONES
Propuestas realizadas en el pleno del 16 de octubre de 2015:
- Puesto laboral de coordinador deportivo
y cultural.
- Puesto laboral de dinamizador del
proyecto de juventud e infancia.
- Puesto laboral de técnico de apoyo a
empresas.
- Personal de apoyo a biblioteca.
ESPACIOS MUNICIPALES
- Sacar a concurso el bar del centro
social polivalente.
MOBILIARIO URBANO
- Adquirir papeleras y bancos para
instalarlos por el municipio.